
Si estás pensando en vender tu vivienda pero no sabes qué precio ofertar, aquí te contamos como averiguarlo.
Tendrás que tener en cuenta 2 factores fundamentalmente: el Valor de Mercado y el Valor de Referencia.
º VALOR DE MERCADO.-
A la hora de fijar el precio de venta de tu vivienda, habrá que tener en cuenta varios aspectos:
- La ubicación y características de la zona donde está la vivienda (tipología de inmuebles, servicios e infraestructuras, etc…)
- Las dimensiones de la vivienda, antigüedad, orientación, distribución, calidad de la construcción, conservación y estado de la misma (si se le ha hecho reformas y de qué tipo), eficiencia energética, estado de las zonas comunes del edificio (si se trata de un piso/apartamento), etc,..
- Otras características que habría que tener en cuenta es si cuenta con garaje, trastero, piscina, zonas ajardinadas, terrazas, patios, …
- Disponiendo de toda la información anterior, es imprescindible averiguar el precio m2 de la zona, es decir, en qué precio se están ofertando otras viviendas similares, a fecha actual, para poder hacer una comparativa.
º VALOR DE REFERENCIA.-
El Valor de Referencia viene dado por la Dirección General del Catastro, como resultado del análisis de los precios de todas las compraventas de inmuebles que se realizan ante fedatario público, en función de las características catastrales de cada inmueble. El valor de referencia, aparte de su función descriptiva, no afecta al valor catastral vigente pero si servirá como base mínima de tributación en los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).